jueves, 13 de septiembre de 2018

TITULO: TABLA COMPARATIVA DE I.A VS I.D IMAGEN ANALOGA I.DIGITAL COLOR Son aquellos colores adyacentes en el radio de un cuarto de círculo. Un color es usado como dominante, mientras que el resto es usado para enriquecer el esquema. Un concepto muy importante en los mapas de bits es la profundidad de color: la cantidad de colores que puede tener una imagen por cada píxel. La denominación se suele hacer por medio de bits, pues se refiere a cuantos bits (unos o ceros) por píxel utiliza la imagen para representar los colores: 2 bits, 8 bits, 16 bits… No es necesario explicar con más profundidad. Nos basta con saber a cuanto corresponde cada profundidad. RESOLUCION RESOLOUCION ANALÓGICA Disparar en analógico nos transporta, inevitablemente, a la esencia de la fotografía clásica. Así que hacer fotos en carrete hará que nos reencontremos con todas las cosas buenas que la fotografía digital ha ido borrando de nuestras mentes. Si hablamos de los sensores de nuestras cámaras digitales, cuando aumentamos la sensibilidad de éstos, lo único que hace la máquina es amplificar el valor de luz que cada píxel del sensor recibe. Esto significa que el ruido digital siempre está presente en nuestras fotografías, pero cuando aumentamos la sensibilidad ISO, éste se amplifica y por lo tanto, se vuelve más visible. En el mercado de las cámaras analógicas existe una gran variedad de formatos, según si se utiliza negativo de 35mm, de medio formato (120mm), de gran formato. La resolución de una imagen se suele indicar en Megapíxeles. El prefijo mega significa millón por lo que 1 mega píxel equivaldrá a 1 millón de píxeles. Para calcular la resolución de una imagen necesitamos saber su tamaño. Cuando hablamos de tamaño nos referimos a la cantidad de píxeles que la forman, tanto en su ancho como en su largo. PESO Un concepto y expresión que usamos al hablar de imágenes es el de tamaño. Este término puede ocasionar confusión ya que solemos emplearlo para cosas diferentes: normalmente decimos que una imagen tiene un tamaño de 13 x 18 cm o 1024 x 768 píxeles, pero también decimos que una imagen tiene un tamaño de 3 Mbyte. Este uso impreciso de la palabra no suele causar mayores problemas, pero para los objetivos del curso sí que es importante matizar, ya que son dos características diferentes de una imagen. La versatilidad es una de las ventajas de la fotografía digital. Ahora bien el tamaño de una foto, su “peso” puede llegar a ser una limitación. ¿Quiere saber cuánto ocupan sus fotos? Es posible calcular los MB de las imágenes que hace con su cámara. Para ello, debe fijarse en el número de mega píxeles (MP) de la cámara, el formato de grabación de la imagen (JPG, TIFF o RAW). El tamaño de cada foto dependerá del formato y de la compresión que se aplique. FORMATO FORMATO Formatos pequeños En esta categoría se encuentran las películas de 35mm y las películas instantáneas. Hablemos de las primeras. Estas son usadas generalmente en cámaras réflex y las cámaras compactas análogas (aquellas que solían estar en la familia). El formato 35mm fue tomado del cine, para ser adaptado a las cámaras pequeñas. Es conocido también como película 135. En los formatos pequeños también tenemos las películas instantáneas, conocidas generalmente por ser usadas en cámaras Polaroid, aunque posteriormente este invento fue adoptado por otras compañías como FujiFilm. Este soporte cuenta con los químicos de revelado y fijado de la imagen, de modo que aprovecha el sistema de la cámara instantánea para lograr un positivado rápido. Formatos medianos Los formatos medios son usados, generalmente, en cámaras TLR (Twin Lens Réflex) que, como su nombre lo indica, cuenta con dos objetivos, uno visor y el otro receptor, aunque también hay cámaras SLR que usan este formato. Para este formato se lanzaron distintas presentaciones. Entre las más conocidas se encuentran las películas de 120, 220 y 660. También se lanzó una de 135, pero no es un formato muy popular. Gran formato Este formato es usado en cámaras de fuelle. Son placas que se usan en un soporte que se pone en la parte posterior de la cámara, y que se convierten en receptor y a la vez visor de la imagen. Estos formatos son usados generalmente para el trabajo editorial publicitaria, especialmente aquella que usa impresiones gigantográficas, es decir vallas y carteles de gran tamaño. Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG PIXELES PIXELES Si comparamos con la fotografía tradicional y analógica de toda la vida, observamos que una película fotográfica está formada por pequeños granitos formados por haluros de plata sensibles a la luz, éstos al encontrarse muy juntos forman la imagen que vemos. Cada uno de estos granitos es la unidad más pequeña que hay en una fotografía tradicional. Pero en el caso de la fotografía digital, este granito pequeñito es substituido por el píxel. La imagen que obtenemos ya sea a través de una pantalla, o un escáner o una cámara digital, es un enorme mosaico lleno de millones de píxeles. Cada píxel "cuadrito" contiene la información del color de esa pequeña porción. El píxel solo puede ser de color rojo, verde o azul o la mezcla de los tres. Un píxel, solo tiene un color no puede tener dos colores. QUE SOFWARE Las técnicas de proceso y análisis de imagen para entornos científicos e industriales, utilizadas en sistemas de visión artificial, son relativamente recientes. Sus inicios los podemos encontrar hace unos 30 años, cuando aparecieron los primeros sistemas de visión artificial, y han evolucionado muy rápidamente ayudados a su vez por el rápido avance de los ordenadores y su potencia de cálculo, que ha sido uno de los puntales de esta evolución en los sistemas de visión artificial. Cada día existen mejores utilidades, ya sean pequeños programitas para visualizar una imagen o que nos revelen las características de aquella imagen. Aquellos pequeños software que con un solo clic nos solucionan un efecto indeseado en la fotografía, aquel filtro que nos puede aportar otra tonalidad a la imagen mejorando su aspecto, etc. Esta sección que todavía se encuentra en fase de desarrollo, relacionaremos una serie de pequeñas utilidades para facilitar el manejo de la imagen y fotografía digital. EDICION EDICION EDICION Existen dos tipos de edición: Edición lineal o analógica y edición no lineal o digital. Edición lineal o análoga: Esta edición no tiene nada que ver que la señal registrada sea digital. Para realizarla necesitamos dos magnetoscopios, un lector o reproductor (player) y un grabador (recorder). El proceso de edición consistirá en grabar en el recorder la señal reproducida en el player. La característica que diferencia a los dos Magnetoscopios es el botón rojo de rec tan sólo presente en el recorder. En el magnetoscopio reproductor insertaremos la cinta de brutos (que contiene las imágenes grabadas desde la cámara) y en el magnetoscopio grabador introduciremos la cinta master (primera cinta de montaje). De este modo podremos hacer sucesivas copias que recibirán el nombre de segunda, tercera... etc. generación, perdiendo con cada nueva copia calidad de imagen y sonido. Este tipo de edición de vídeo ha ido perdiendo preponderancia en la industria, siendo desplazado por la edición no lineal, tanto por sus ventajas en la manipulación de las imágenes como por los menores costes. Edición digital o no lineal: Consiste en el volcado de la cinta de brutos o el término llamado roch que significa material en bruto desde el magnetoscopio al ordenador. A través de un programa informático montamos las imágenes manipulándolas como archivos. Una vez creado nuestro montaje, se vuelca en el formato de destino, que puede ser una cinta máster, un DVD, un archivo comprimido, entre otros. Existen varios software utilizados para la edición no lineal, tanto para amateurs como los son Pinaccle Studio, Nero Premier, Windows Movie Maker, como ya un poco más profesionales como Adobe Premiere Pro y ya sistemas más avanzados como los sistemas Avid en sus varios programas de edición, Apple Final Cut Pro, así como diversas versiones de Autodesk Discreet o en Software Libre KINO. La edición lineal significa adherirse al principio de ensamblar su programa de principio a fin, y una vez que se ha colocado la segunda toma, ya no se puede alterar fácilmente la primera toma, incluso aunque sólo sea añadir o quitar un único cuadro. Todos los cambios sucesivos tendrán que grabarse de nuevo. La naturaleza física del medio condiciona la manera en que se ha de reordenar el material. Cual es mejor?: La edición digital es mucha más sencilla que la análoga ya que no hay que realizar una conversión de analógica a digital, sino que es de digital a digital, y esto garantiza que no haya perdida en la calidad de la imagen y el audio. Otra ventaja es que la demanda de las videocámaras digitales ha crecido que estas han llegado a tener o ser de formato estándar, lo que hace mucho más fácil el crecimiento de la edición de video casero o domestico, es decir que la grabación, la edición y llevarlo a otros formatos digitales como lo es el DVD ya no solo es exclusivo para profesionales, sino que también se puso al alcance de personas no profesionales. AUTOR: ANGEL GABRIEL ALVARADO RAMIREZ.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario