sábado, 29 de septiembre de 2018
viernes, 28 de septiembre de 2018
Práctica reflexiva (equipo de Roberto)
La conquista y la colonización europea en América fue una operación motivada por lo económico que trajo como consecuencia obligación de diversas comunidades con propios sistemas productivos. Por otra parte para los españoles y los católicos la conquista se formuló como una cruzada para salvar almas para poder salvar almas los españoles acompañados de Hernando Cortez obligaron a los indígenas a creer en sus imágenes religiosas de una manera muy cruel empezando por uno de los hijos de Moctezuma ya que si lograban que el hijo del líder creyera los demás también lo harían al final se logró el objetivo todos los indígenas creyeron en la religión que llegaron a imponerles los españoles quienes imponían está religión católicismo al torturar al hijo de moctezuma .al final los indígenas fueron convencidos por los españoles para volverse católicos , Pero hai no termina todo por lo que los españoles obligaron a los indígenas a muchas cosas más como sirvientes , esclavos. La primera medida evangelizadora que tomaron los los misioneros españoles fue la de destruir a los indígenas sus lugares sagrados sus dioses sus creencias . Las doctrinas eran unos poblados formados entorno a un rancho- capilla levantada por los misioneros en donde se agrupaban los naturales que se Iván agrupando los abusos más grandes por parte de los españoles a los indígenas era esclavizarlos y hacerlos sus sirvientes
TABLA COMPARATIVA (Carmen)
“TABLA
COMPARATIVA”
|
|||||||
Características
|
Bacteria
|
Protista
|
Fungí
|
Monera
|
Plantae
|
Animalia
|
Virus
|
Alimentación
|
Heterótrofos: se
alimentan de materia inorgánica
Autótrofas: fabrican su
propio alimento
|
Autótrofos (algas) Heterótrofos
(protozoos)
|
Heterótrofos. Pueden ser
saprofitos, parásitos o simbiontes.
|
Comprenden
a las Cianofíceas y Bacterias. Presentan sistemas de nutrición: Autótrofa, heterótrofa
y absorción.
|
Existen dos formas de nutrición para adquirir energía,
la autótrofa y heterótrofa
|
Heterótrofos: se alimentan de otros seres vivos y no
son capaces de elaborar su propio alimento y también depende de su clasificación.
|
A diferencia de las bacterias, dependen del
hospedador para multiplicarse.
|
Condición
celular
|
Hay organismos unicelulares
y pluricelulares; Pueden medir decenas de metros, pero
predominan las formas microscópicas.
|
Son
organismos unicelulares o pluricelulares. Organizan sus células en filamentos
largos llamados hifas.
|
Organismos unicelulares y procariotas
visibles únicamente al microscopio.
|
son organismos eucariotas, multicelulares,
autótrofos
|
Son pluricelulares, es decir están formados por más
de una célula
|
Pueden inhibir la síntesis de ADN, ARN o
proteínas en la célula huésped
pero que no afecta a la del ARN del virus de la
poliomielitis.
|
|
Tipo
de reproducción
|
Asexual
|
Sexual
y asexual
|
Se reproduce por medio
de esporas (asexual)
|
Asexual
|
Sexual
|
Sexual
|
Es la unión del mismo con la célula huésped a través
del proceso de adsorción.
|
Ejemplo
|
Salmonella
|
Plasmodium falciparum
·
|
Hongos Quitridios Filo Chytridiomycota.
|
Estafilococos
|
Coníferas
|
Ser humano
|
Vector de insecto
|
Imagen
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Su respiración
|
se pueden clasificar en anaerobias y aerobias
|
Se puede dar de
manera aeróbica o anaeróbica, debido a su gran capacidad de adaptación a
diferentes ambientes.
|
Anaeróbica
|
No tienen mecanismos respiratorios
especializados, sino que realizan el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono por difusión, a través de la membrana
|
Absorbe moléculas de dióxido de carbono (CO2). Entonces, el proceso de fotosíntesis tiene
que ver con la nutrición de la planta por lo cual a través de esto se liberan
azúcares, CO2 y agua.
|
se lleva a cabo en las mitocondrias celulares
y es el proceso mediante el cual se consume oxígeno y se desprende dióxido de
carbono, obteniendo energía
|
Infectan a todo tipo de organismos,
incluyendo animales y plantas, así como bacterias y arqueas.
|
Reproducción
|
Mitosis
|
Mitosis y meiosis
|
Mitosis
|
Mitosis
|
Meiosis
|
Meiosis
|
TABLA COMPARATIVA (GALILEA)
TABLA COMPARATIVA DE LOS REINOS
|
|||||||
Características
|
Bacteria
|
Protista
|
Fungí
|
Mónera
|
Plantae
|
Animalia
|
Virus
|
Alimentación
|
Las
bacterias que son heterótrofas se alimentan de materia orgánica, y las
bacterias autótrofas pueden fabricar su propio alimento.
|
Por absorción y por fotosíntesis
|
Mediante la absorción de sustancias orgánicas.
|
Los
autótrofos obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas, los
heterótrofos de organismos muertos o en el proceso
|
Se alimentan de
las sales minerales existentes en la tierra y de los abonos, que son
absorbidos mediante sus raíces.
|
Son heterótrofos, es decir se alimentan de otros de
otros seres vivos y no son capaces de genera su propio alimento .
|
A diferencia de la bacterias, dependen de el
hospedador para multiplicarse .
|
Condición celular
|
Las bacterias son seres unicelulares de estructura simple y
núcleo difuso
|
Pueden medir desenas de metros, pero predominan las formas
microscópicas.
|
Sus células poseen paredes celulares del polisacárido quitina.
|
Son organismos unicelulares y procariontes visibles únicamente en el
microscopio
|
Son organismos pluricelulares , sus cellas tienen pared celular de
celulosa.
|
Las células de los animales son células eucariontes(con núcleo
definido)
|
Pueden inhibir la síntesis de ADN, ARN o proteínas en la célula
huésped pero que no afecta a la del ARN del virus del A poliomielitis
|
Tipos de reproducción
|
Se reproducen asexualmente
por medio de un proceso conocido como fisión binaria.
|
Es variada
algunas asexual por bipartición o
esporulación y otros sexual por
conjugación.
|
Reproducción sexual
mediante esporas que germinan,
y asexual por medio de gemación
|
Se reproducen asexualmente.
|
Reproducción sexual
y asexual
|
Reproducción sexual.
|
Es la unión del mismo con la celula huésped atreves
del proceso de adsorción.
|
Ejemplo
|
Bacilos: Tienen forma de
bastón, bacteria causante de la tuberculosis
|
Plasmodium falciparum: Paracitocausa la enfermedad malaria.
|
Hongo estrella:reconocido
por su desagradable olor.
|
Clamidia
Bacteria gram negativa causante de enfermedades de transmisión
sexual.
|
Tulipán
Planta perenne y bulbosa.
|
Ser humano
|
Mordedura de Animal
Rabia
|
Imagen
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Reproducción (Mitosis o meiosis)
|
Por medio de la Mitosis
|
Mitosis y Meiosis
|
Mitosis y Meiosis
|
Por medio de Mitosis
|
Mitosis y Meiosis
|
Meiosis
|
|
Respiración
|
Se pueden clasificar en aeróbicas y anaeróbicas.
|
Aerobia o anaeróbica
debido a su gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes.
|
Es anaeróbica,
son hongos que crecen es ausencia del oxigeno
|
No tienen
mecanismos respiratorios especializados, sino que realizan el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono por difusión, a través de la membrana celular.
|
Las plantas respiran durante la noche, tomando el oxígeno del aire
circundante y eliminando el dióxido de carbono.
|
Se lleva acabo en las mitocondrias celulares y es el
proceso mediante el cual se consume oxigeno y se desprende dióxido de carbono
obteniendo energía
|
Infectan a todo tipo de organismos, incluyendo
animales y plantas, asi como bacterias y arqueas.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)