lunes, 15 de octubre de 2018

EXAMEN CARMEN


Examen Lorena


examen de tics lendi jaqueline


Examen tics..(Mario Alberto)


EXAMEN TICS JOSE MANUEL


EXAMEN TICS LINDA RAMIREZ


Examen de tics: Ángel Gabriel Alvarado Ramírez

EXAMEN TICS ULICES RAMIREZ


EXAMEN TICS CESAR EDGAR R.



examen de tics: Adán Israel Ramírez

Examen Víctor Mauricio


Examen TICs Blanca


Examen TICs Ana Miriam


Examen TICs Oscar Miguel


Examen Tics Sanjuana




Examen TICs Laura Edith


EXAMEN GALILEA

EXAMEN DE TICS :JOSE MELENDEZ


EXAMEN DE TICS: ROBERTO

miércoles, 3 de octubre de 2018

Características.
Bacteria
Protista
Mónera
Plantea
Fungí
Animalia
Virus
Alineación.
Prácticamente pueden comer de todo.
Autótrofos/ heterótrofos.
Autótrofos /heterótrofos
Autótrofos
Heterótrofos
Heterótrofos
Bacteriófagos
Condición celular.
Unicelulares
Unicelulares/ pluricelulares.
Unicelulares.
Pluricelulares
Unicelulares/pluricelulares
Pluricelulares
No presentan un estructura celular.
Tipo de reproducción.
Asexual
Asexual/sexual.
Asexual.
Asexual/sexual
Asexual/sexual
Sexual
Se reproducen dentro de una célula.
Ejemplo
Salmonella.
Amiba
Lactobacilos.
Musgos
Setas
León
VIH.
Reparación.
Aeróbica/anaeróbica.
Anaeróbica/aeróbica.
No lleva acabó ningún proceso respiratorio.
Aeróbica
Aeróbica
Aeróbica
No respiran.
Reproducción (meiosis/mitosis).
Mitosis
Mitosis y meiosis.
Mitosis
Mitosis/meiosis.
Mitosis/ meiosis
Meiosis
Ver "tipo de reproducción"
Hábitat.
Terrestre y acuático.
Ambientes terrestres húmedos.
En plantas y animales,suelos,estanques,lagos etc.
Han ocupado casi todos los hábitat
Lugares húmedos.
Bosques Europeos y lugar.
Cualquier lugar del plante.


AUTOR: Claudia Gabriela Sanchez Gonzalez.

martes, 2 de octubre de 2018

Tabla comparativa de biología.Lorena


Caracteristicas
Bacterias
Protistas
Fungí
Mónera
Planta
Animal
virus
Alimentación
Heterótrofa
Heterótrofa y autótrofa
Heterótrofa
Heterótrofa y autógrafa
Autrosistemica
Heterótrofa
Dependen de la humedad para multiplicarse
Condición
Como cualquier otro organismo vivo, las condiciones para su proliferación son las que más se adecuan a sus necesidades. Por ello, para una explosión demográfica de unas bacterias determinadas, se deben dar unas condiciones especialmente favorables
Pueden vivir por su propia cuenta, sin embargo la mayoría crece en colonias, dependiendo el uno del otro para sobrevivir
En su mayoría parecen preferir los ambientes húmedos y cálidos, ricos en materia orgánica que descomponer (como abundantes en humus o en heces de animales
Pueden vivir en diversos lugares, tales como agua o aire y en el interior de los animales y plantas como parásitos

Fuente original: 
Todo organismo viviente se adapta en donde las condiciones ambientales se lo permitan que la luz, agua, sales minerales, aire, una temperatura adecuada y espacio para crecer
Los animales y otros heterótrofos deben comer para poder sobrevivir, como los carnívoros, que comen a otros animales, los herbívoros comen plantas, los omnívoros consumen tanto plantas como animales, o los detritívoros, que se alimentan de detritos.
Pueden reunir ADN
Reproducción
En las bacterias, el aumento en el tamaño de las células (crecimiento) y la reproducción por división celular están íntimamente ligados, como en la mayor parte de los organismos unicelulares. Las bacterias crecen hasta un tamaño fijo y después se reproducen por fisión binaria, una forma de reproducción asexual.
La reproducción en el reino Protista puede ser asexual o sexual,
reproducción sexual y asexual; 
La reproducción de las bacterias se produce a sexualmente.

Asexual sexual

Asexual
Ejemplo
Escherichia coli
Mycobacterium tuberculosis
Básicamente existen dos grupos integrantes del reino Protista bien diferenciados, los protozoos y las algas.
 Organismos formados por células procariontes.
Organismos formados por células procariontes.
Hongos verduras y mohos

.

Imagen
Imagen relacionada
Imagen relacionada
Imagen relacionada
Resultado de imagen para monera
Resultado de imagen para plantae
Resultado de imagen para animales
Resultado de imagen para virus
Respiración
Las bacterias se pueden clasificar en anaerobias y aerobias. Las bacterias aerobias realizan la respiración a partir del O2 que se difunde atreves de su membrana celular. Este se utiliza directamente en el citoplasma para la respiración, ya que carecen de mitocondrias
Aerobia y anaerobia
aerobia
Los organismos del reino Móneras no tienen mecanismos respiratorios especializados, sino que realizan el intercambió de oxígeno y dióxido de carbono por difusión, a través de la membrana celular
La Respiración de las plantas: En las plantas, hay un intercambio gaseoso que se realiza principalmente a través de estomas y/o lentificas
anaerobia
anaerobia
Reproducción Mitosis/Miosis
La fisión binaria bacteriana es el proceso que las bacterias utilizan para realizar la división celular. La fisión binaria es similar en principio a la mitosis que sucede en organismos eucariontes (tales como plantas y animales), pero su propósito es diferente.
Reproducción. Los protistas, al igual que otros organismos eucaristías, se reproducen a sexualmente por mitosis, seguida en la mayoría por bipartición, aunque algunos lo hacen por gemación o por división múltiple.
Visión general de la meiosis
Mitosis y meiosis
Mitosis
miosis

Habitad

Como se ha dicho con anterioridad, las bacterias habitan en un sinfín de hábitats. Hay bacterias que viven en aguas de azufre termales en geiseres de Estados Unidos, así también como en respiraderos termales en las profundidades de los océanos, en residuos radiactivos o también dentro de animales.
Hábitat: Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos. Organización celular: Eucaristías (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares.
Hábitat de los hongos. Los hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición y ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos seres vivos apresándolos.
Las bacterias ocupan una notable diversidad de hábitats. Recientemente se encontró una colonia de bacterias intestinales inactiva dentro del contenido intestinal de un mamut que había permanecido en un pantano cenagoso durante 11000 años.
Un hábitat es un lugar del cual un organismo obtiene energía (alimento) y agua, y en donde encuentra refugio. ... Las plantas generalmente viven únicamente en un solo tipo de hábitat durante toda su vida, pero los animales que pueden moverse grandes distancias pueden vivir en diferentes ambientes
En el hábitat acuático encontramos todas aquellas especies que tienen su cuerpo adaptado para vivir debajo del agua. Ellos viven en: - Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la mayor variedad de especies animales que existen en el planeta
La atmósfera no tiene una microbio autóctona pero es un medio para la dispersión de muchos tipos de microorganismos (esporas, bacterias, virus y hongos), procedentes de otros ambientes. ... Los microorganismos dispersados por el aire tienen una gran importancia biológica y económica.